Cada 6 de junio se conmemora el Día Mundial del Paciente Trasplantado, una fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Nacional de Trasplantes, con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de la donación de órganos y promover una cultura solidaria que salve vidas.
Este día busca dar visibilidad a miles de personas que esperan un trasplante, muchas de ellas con enfermedades crónicas o en estado terminal, para quienes la donación representa la última y única posibilidad de vivir.
En Argentina, el organismo responsable de coordinar todo el sistema de donación y trasplante es el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI). Gracias al trabajo conjunto entre el sistema de salud y la comunidad, cada año se salvan cientos de vidas.
Pero aún queda mucho por hacer.
Según datos oficiales actualizados:
- 7371 personas están en lista de espera para un trasplante.
- En lo que va del año, se realizaron 646 trasplantes.
- 295 personas donaron sus órganos.
- El índice de donantes actuales es de 6.27 por cada millón de habitantes.
Estas cifras muestran avances, pero también reflejan una realidad que nos interpela como sociedad: el trasplante es un acto médico posible únicamente gracias a la voluntad de donar. La decisión de ser donante es un gesto de amor que puede cambiar el destino de muchos. En este día, honramos a los pacientes trasplantados y a quienes han donado, en vida o después de ella, permitiendo que otras personas tengan una segunda oportunidad.
Para más información podés ingresar a la página del INCUCAI