Ley de Identidad de Género y Cobertura de la Obra Social
¿Qué es la identidad de género?
La identidad de género es la vivencia interna e individual del género, tal como cada persona la siente. Puede o no coincidir con el sexo asignado al nacer e incluye la vivencia personal del cuerpo. Esto puede implicar modificaciones en la apariencia o función corporal mediante tratamientos farmacológicos o quirúrgicos, siempre que sean libremente escogidos. Además, comprende expresiones de género como la vestimenta, el modo de hablar y los modales.
La Ley 26.743 establece derechos fundamentales, como el acceso a tratamientos hormonales y/o quirúrgicos para vivir según la identidad elegida. También permite modificar los datos personales en el Registro Civil, incluyendo el cambio de nombre, imagen y sexo registrado.
¿Qué cobertura brinda la Obra Social?
La Obra Social ofrece cobertura para:
- Tratamientos hormonales.
- Intervenciones quirúrgicas, totales o parciales, para adecuar el cuerpo a la identidad de género elegida.
Estos beneficios están garantizados por la Ley 26.743 y su normativa reguladora.
Es importante destacar que no es necesario realizar el cambio de DNI ni contar con una autorización judicial para acceder a estos tratamientos.
¿Cómo acceder a los distintos tratamientos médicos?
Para obtener información sobre prestadores especializados y gestionar la cobertura de los tratamientos, se debe contactar a la delegación correspondiente de la Obra Social. Allí podrá recibir asesoramiento y los datos necesarios para iniciar el proceso.
Más información
Se puede acceder a la reglamentación legislativa completa a través de los siguientes enlaces: