El 24 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Tiroides, una fecha para concientizar sobre la importancia de la detección temprana y el tratamiento oportuno de esta enfermedad, que constituye el cáncer endocrino más frecuente.
El objetivo es sensibilizar a la población sobre la necesidad de prestar atención a posibles síntomas, promover diagnósticos precoces y destacar los avances médicos que permiten una mejor calidad de vida a las personas afectadas.
¿Qué es el cáncer de tiroides?
El cáncer de tiroides se origina en la glándula tiroides, ubicada en la base del cuello. Suele manifestarse como un nódulo tiroideo, una lesión muy frecuente que, en la mayoría de los casos, es benigna. Sin embargo, entre un 5 y 10% de los nódulos pueden ser malignos.
Algunos signos de alerta son:
- Inflamación en el cuello o aparición de bultos.
- Dolor persistente en la zona.
- Dificultad para tragar.
- Ronquera que no desaparece.
Factores de riesgo
- Cambios hormonales.
- Antecedentes familiares.
- Exposición a radiaciones.
- Factores externos: mala alimentación, tabaquismo, consumo excesivo de alcohol o ciertas medicaciones.
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico suele realizarse mediante biopsia por punción con aguja fina, acompañada de estudios complementarios.
El tratamiento depende del tipo y la extensión del tumor, e incluye principalmente:
- Cirugía (tiroidectomía parcial o total).
- Yodo radioactivo, en casos seleccionados.
- Seguimiento médico estricto, con análisis de tiroglobulina e imágenes periódicas.
- Terapias dirigidas e inmunoterapia, en casos más complejos o resistentes.
La importancia de la detección temprana
El pronóstico del cáncer de tiroides es muy favorable si se detecta y trata a tiempo. Por eso, ante la aparición de síntomas o nódulos, es fundamental consultar con un especialista. La detección precoz permite ofrecer tratamientos menos invasivos y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
El cáncer de tiroides tiene altas posibilidades de tratamiento exitoso si se diagnostica a tiempo. Tomar conciencia, conocer los síntomas y realizar los controles necesarios son pasos clave para proteger nuestra salud.

