¿QUÉ SOLICITAR AL MÉDICO TRATANTE?

  • Indicación médica de tratamiento de cada prestación por separado, con frecuencia semanal de sesiones / horas / traslados, diagnóstico y periodo de solicitud.Es importante recordar en este punto que las personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD) tienen acceso de manera gratuita al transporte público por lo que, en caso de requerir un traslado en forma particular, el mismo deberá ser por causa médica y estar relacionada con el diagnóstico declarado en el CUD. Si esto último fuera el caso, la solicitud de transporte deberá contener la justificación médica correspondiente al pedido de traslado de manera particular e indicar la frecuencia semanal del mismo y la prestación de destino (no direcciones de partida y llegada).
  • Formulario de Índice de Escala FIM (sólo deberá ser presentado en caso de que la persona discapacitada requiera dependencia).La dependencia deberá estar detallada en el Resumen de Historia Clínica, y solicitada en la indicación médica de tratamiento individual.
    De acuerdo con la prestación que se solicite, el formulario debe ser confeccionado por el médico tratante o por un terapista ocupacional. Consulte en su Delegación que corresponde según su caso.

Dirección Legal: Lima 163 – C1073 AAC – C.A.B.A
Sede Administrativa Central: Alsina 1131 – C1088 AAF – C.A.B.A
Teléfono (11) 5556-9600

Superintendencia de Servicios de Salud
www.sssalud.gob.ar
0800-222-salud (72583)
RNOS 1-1070-1 II RNEPMP 1416/2012


– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

Por cualquier duda o consulta, comuninicate con tu delegación