Cada segunda semana de septiembre se celebra el Día Mundial de los Primeros Auxilios, impulsado por las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja en todo el mundo.
El objetivo de esta fecha es concientizar sobre la importancia de aprender y difundir técnicas básicas de primeros auxilios, para que cualquier persona pueda brindar asistencia inmediata en una emergencia, hasta que llegue la atención médica profesional. Estas acciones pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte, especialmente en los primeros minutos de un incidente.
¿Qué son los primeros auxilios?
Son un conjunto de acciones inmediatas y básicas que se aplican a una persona lesionada o enferma repentinamente, en el mismo lugar de los hechos, con el fin de mantenerla con vida y evitar complicaciones hasta que reciba atención especializada.
Estar preparados es fundamental: cada segundo cuenta. Por eso, la Cruz Roja promueve y ofrece capacitaciones accesibles —incluso de manera gratuita y online— para que cada vez más personas puedan formarse.
Algunas nociones clave:
Ante una emergencia, es importante verificar el estado general de la persona afectada:
- Pulso: comprobar la frecuencia cardíaca colocando los dedos en la muñeca.
 - Respiración: observar el movimiento del tórax y escuchar la entrada y salida de aire.
 - Temperatura corporal.
 - Tensión arterial y reflejo de pupilas, en caso de contar con los medios adecuados.
 
Técnicas básicas de primeros auxilios:
- Reanimación cardiopulmonar (RCP): compresiones torácicas y respiraciones de rescate.
 - Asfixia: aplicar la maniobra de Heimlich.
 - Quemaduras: enfriar la zona con agua fría y cubrir con una tela limpia y húmeda.
 - Heridas: limpiar con abundante agua y cubrir con un vendaje.
 - Hemorragias: aplicar medidas de compresión y elevación de la extremidad, según el tipo de sangrado.
 
Consejos prácticos en caso de emergencia:
- Mantener la calma.
 - Contactar rápidamente a los servicios de emergencia.
 - Evitar aglomeraciones alrededor de la persona.
 - No movilizarla, salvo que sea estrictamente necesario.
 - Usar guantes y mascarilla si es posible.
 - Brindar apoyo emocional mientras llega la ayuda. Recursos útiles
 
En caso de emergencia:
- 107: Servicio de emergencias médicas.
 - 911: Policía.
 - 100: Bomberos.
 - Además, la Cruz Roja Argentina ofrece cursos y capacitaciones en primeros auxilios en modalidad presencial y online. Más información en: www.cruzroja.org.ar.
 
Todos podemos salvar una vida si sabemos cómo actuar. La formación en primeros auxilios fortalece la respuesta individual y construye comunidades más seguras, solidarias y preparadas frente a cualquier emergencia.
            
	
