Prevención, conciencia y compromiso colectivo

Cada 26 de agosto se conmemora el Día Mundial contra el Dengue, una fecha instituida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de sensibilizar a la población y promover acciones de prevención frente a esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

¿Cómo se transmite el dengue?

El dengue no se contagia de persona a persona. La transmisión ocurre cuando un mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada y luego pica a otra. Por eso, la prevención se centra en controlar la población del mosquito, eliminando los criaderos y reduciendo las condiciones que favorecen su reproducción.

¿Cómo reconocer los síntomas?

La infección puede ser asintomática o presentar síntomas que suelen aparecer entre los 3 y 14 días posteriores a la picadura. Los más frecuentes son:

  • Fiebre alta (más de 38 °C)
  • Dolor de cabeza, muscular, articular y detrás de los ojos
  • Erupciones o manchas en la piel
  • Náuseas, vómitos, cansancio intenso
  • Sangrado de encías o nariz, enrojecimiento de los ojos, picazón

Ante la aparición de estos síntomas, se debe acudir al centro de salud más cercano y evitar la automedicación, especialmente con medicamentos como ibuprofeno o aspirina, ya que pueden agravar la enfermedad.

El mosquito y su entorno

La hembra del Aedes aegypti, de color oscuro con franjas y manchas blancas, vive entre tres y cuatro semanas. Coloca sus huevos en recipientes con agua limpia (baldes, neumáticos, floreros, etc.), los cuales pueden sobrevivir hasta un año. Este mosquito tiene hábitos domiciliarios, por lo que el dengue es una enfermedad predominantemente urbana.

Prevención durante todo el año

La prevención en invierno es clave, ya que al eliminar posibles criaderos se interrumpe el ciclo reproductivo del mosquito y se reducen los casos futuros cuando suben las temperaturas.

Consejos clave para evitar criaderos:

  • Eliminar objetos en desuso que puedan acumular agua
  • Guardar neumáticos bajo techo
  • Cambiar el agua de floreros y bebederos cada tres días, limpiando su interior
  • Mantener recipientes boca abajo cuando no se usen
  • Tapar tanques de agua
  • Limpiar patios, desagües y canaletas
  • Mantener las piletas limpias y tratadas con cloro

Sin mosquito no hay dengue: la participación comunitaria es la mejor estrategia para prevenirlo.