Estimado/a afiliado/a:
Desde la O.S.F.A.T.L.Y.F., queremos acercarle información clara y responsable respecto al uso del medicamento fentanilo, a partir de alertas recientes emitidas por el Ministerio de Salud sobre la adulteración de determinadas partidas.
El fentanilo es un analgésico opioide de uso exclusivo hospitalario, altamente efectivo para tratar dolores intensos en situaciones médicas específicas. Sin embargo, dada su potencia, su uso debe ser cuidadosamente controlado y restringido a profesionales de la salud en instituciones debidamente habilitadas.
¿Cuándo se utiliza el fentanilo?
El fentanilo se emplea comúnmente en:
- Cirugías, como parte de la anestesia general.
 - Terapia intensiva, para sedación de pacientes con asistencia respiratoria.
 - Dolor oncológico severo, cuando otros analgésicos no son suficientes.
 - Cuidados paliativos, en pacientes con enfermedades avanzadas.
 - Dolor postoperatorio en contextos controlados.
 
Alerta por lote adulterado
El Ministerio de Salud de la Nación y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) informaron sobre la detección de fentanilo inyectable adulterado en partidas distribuidas en centros de salud.
Producto afectado:
Producto: Fentanilo – solución inyectable (Citrato de Fentanilo).
Presentación: Ampollas de 0,5 mg en 10 ml.
Lotes identificados: Lote N.º 31202
Situación: Prohibido su uso, distribución y comercialización en todo el territorio nacional.
Normativa: Disposición ANMAT N.º 3156/2025, publicada en el Boletín Oficial el 13 de mayo de 2025.
Motivo: Desvío de calidad.
Lotes N.º 31200 y 31244
Situación: Puestos en cuarentena por orden judicial y bajo investigación por posible contaminación.
Normativa: Medida preventiva dispuesta por ANMAT en el marco de la causa judicial abierta.
Motivo: Sospecha de contaminación bacteriana con riesgo grave para la salud.
Riesgo
Las ampollas adulteradas o contaminadas pueden contener sustancias incorrectas o microorganismos peligrosos que representan un riesgo letal para los pacientes.
Por este motivo, se recomienda extremar precauciones en la administración de este fármaco y verificar siempre el número de lote antes de su uso. Las instituciones de salud deben seguir los protocolos de trazabilidad y notificación establecidos por ANMAT.
¿Qué síntomas pueden alertar sobre un posible problema?
Si usted o un familiar recibe tratamiento con fentanilo y experimenta alguno de los siguientes síntomas, informe de inmediato al equipo médico:
- Somnolencia extrema o pérdida del conocimiento.
 - Dificultad para respirar o respiración muy lenta.
 - Mareos intensos o desorientación.
 - Náuseas, vómitos o palpitaciones inusuales.
 - Dolor o irritación en el lugar de aplicación.
 
Estos síntomas pueden deberse a una reacción al fármaco o, en casos graves, a la administración de un producto adulterado.
¿Cómo puede actuar con tranquilidad y responsabilidad?
Solicite información sobre el medicamento administrado
 Usted tiene derecho a ser informado sobre los medicamentos que recibe. Puede consultar el nombre del producto, laboratorio, fecha de vencimiento y número de lote. Las instituciones deben brindarle esa información con claridad.
Evite la automedicación y el acceso no controlado
 El fentanilo no debe ser adquirido por fuera del sistema formal. No se automedique ni acepte medicamentos cuya procedencia no esté garantizada.
Comunique cualquier síntoma o sospecha
 Si sospecha de efectos adversos, acuda al centro médico donde fue atendido o comuníquese con nuestra línea de atención.
Manténgase informado/a por fuentes oficiales
 El Ministerio de Salud publica alertas sanitarias actualizadas en su sitio web https://www.argentina.gob.ar/salud. También puede consultar a través de nuestra página web o canales de atención.
Desde O.S.F.A.T.L.Y.F., trabajamos en conjunto con profesionales e instituciones para proteger su salud. Ante cualquier duda, estamos a su disposición para acompañarlo/a y garantizarle una atención segura y confiable.
Cuidarnos es una responsabilidad compartida.
            
	
