Go to Top

Octubre: Mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

El 19 de octubre es el Día Mundial del Cáncer de Mama y la Organización Mundial de la Salud ha declarado el mes de octubre como el mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama. El cáncer de mama afecta a ambos sexos, siendo mucho más frecuente en las mujeres.

Según la OPS “en la Región de las Américas, el cáncer de mama es el más común en mujeres y la segunda causa principal de muerte por cáncer de mujeres. Se estima que 408.000 mujeres fueron diagnosticadas y más de 92.000 murieron por cáncer en mama en 2012. Se estima que, si se mantienen las tendencias actuales, para 2030 aumentará en un 46 % en la Región de las Américas”.

La detección temprana es fundamental, ya que los tumores de menos de 1 centímetro tienen hasta el 90 % de probabilidades de curación. Por ello es importante el control monográfico cada dos años en mujeres mayores de 50 años y la charla a partir de los 40 años con su ginecólogo para decidir el tipo de control necesario.

La consulta inmediata ante el hallazgo de un nódulo o una dureza en la mama y las consultas regulares al médico son la mejor manera de asegurar la detención temprana y el control de la enfermedad.

Síntomas más frecuentes del cáncer de mama

Existen varios síntomas asociados al cáncer de mama. A continuación, mencionamos los más comunes o frecuentes:

  1. Bulto, nódulo o engrosamiento en la mama.
  2. Un gran aumento en los ganglios linfáticos, muy cerca de la axila.
  3. Cambios físicos en la mama: color, tamaño, textura, forma o aspecto.
  4. Enrojecimiento de la piel, especialmente cerca de la aureola del pezón.
  5. Formación de depresión o arrugas en la piel.
  6. Secreciones por el pezón.
  7. Inversión o retracción del pezón.
  8. Descamación, formación de costras o desprendimiento de la piel del seno.
  9. Dolores o molestias en el seno, parecidos al de una mastitis.
  10. Pérdida de peso.
  11. Hinchazón en los brazos, siendo un síntoma infalible para detectar que el tumor es cancerígeno.
  12. Bultos (ganglios) en la axila.

Fuente: https://www.argentina.gob.ar/noticias/19-de-octubre-dia-mundial-del-cancer-de-mama