La pandemia de COVID-19 y los conflictos geopolíticos han ampliado y profundizado las desigualdades, llevando a más personas a inseguridad alimentaria. La leche materna está perfectamente diseñada para las necesidades nutricionales e inmunológicas del niño y la niña y ayuda a prevenir las infecciones.
La lactancia materna promueve el vínculo entre la madre y su bebé, independientemente del entorno, y proporciona seguridad alimentaria al infante, desde el principio de su vida, contribuyendo a la seguridad alimentaria de toda la familia.
Los aportes de la leche materna son múltiples: según UNICEF, no sólo contiene anticuerpos beneficiosos para mantener a los bebés sanos y protegidos de muchas infecciones sino que también reduce significativamente el riesgo de muerte en los recién nacidos y los bebés pequeños, proporciona beneficios para la salud de los niños y mejora la salud de las madres.
SEMANA DE LA LACTANCIA MATERNA 2022
La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra del 1 al 7 de agosto con el fin de fomentar esta práctica y mejorar la salud de los niños.
Este año, el lema es “Impulsemos la Lactancia Materna: apoyando y educando”.
La recomendación de lactar en forma exclusiva hasta los 6 meses de edad y luego complementaria con otros alimentos hasta los 2 años o más no debe asumirse como un acto que sólo le incumbe a la mamá, sino que involucra un compromiso del que participan y son responsables los restantes miembros del grupo familiar, del trabajo y de la sociedad toda en su conjunto.
El apoyo a la lactancia materna involucra a muchos actores y niveles. Las mujeres necesitan el apoyo de los servicios de salud, los centros de trabajo y la comunidad para amamantar de forma óptima, pasando de un nivel a otro.