Go to Top

30 de Mayo – Día Nacional de la Donación de órganos

Desde 1998, impulsado por el INCUCAI y los ministerios de salud del país el 30 de mayo se conmemora el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos (Decreto 1079/97 del PEN) con el objetivo de concientizar a la sociedad sobre la importancia de este acto voluntario, altruista y solidario que salva vidas. La fecha fue establecida en conmemoración al nacimiento del hijo de la primera mujer trasplantada hepática en un hospital público de Argentina. Este hecho médico es tomado para simbolizar la posibilidad de dar vida tras haber recibido un trasplante, porque la donación de órganos permite no sólo salvar seres humanos o mejorar su calidad de vida, sino también dar continuidad al ciclo vital.

Nuestro país revela cifras esperanzadoras en el campo de la donación de órganos: en 2011 se realizaron 528 trasplantes, lo que implica un aumento del 32,8% en la cantidad de donantes, en comparación con igual período del año 2010. En 2012 se realizaron 587 trasplantes, lo que representa un aumento del 10% respecto al año anterior.
El trasplante de órganos es un tratamiento que el médico indica cuando se ha agotado toda otra posibilidad de curación y consiste en el reemplazo de un órgano vital (o tejido) enfermo, por otro sano, lo cual es posible gracias a la voluntad de aquellos que solidariamente dan su consentimiento para la donación.

La donación de órganos sólo es posible cuando una persona fallece por muerte encefálica en una terapia intensiva de un hospital, lo que se produce aproximadamente en 5 de cada 1000 fallecimientos. Esto explica la escasez de órganos para trasplante, más allá de todas las personas que se manifestaron en vida (en Argentina, cerca de dos millones y medio).

Los órganos que pueden ser donados son: riñones, corazón, páncreas, hígado, pulmones e intestino; y también los tejidos. En caso de que la muerte de la persona se produzca por paro cardiorrespiratorio sólo podrá ser donante de tejidos.

Cada proceso de donación y trasplante se lleva a cabo con total transparencia, y pueden llegar a participar del mismo hasta 100 profesionales. La ley habilita a cualquier persona mayor de 18 años que desee ser dador, aunque no esté emparentado.

Todos sus pasos son registrados en el Sistema Nacional de Información de Procuración y Trasplante de la República Argentina (SINTRA), de acceso público.

red nacional solidaria de donantes de celulas madre       red nacional solidaria de donantes de sangre