Con el objetivo de generar conciencia sobre el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) y la forma de prevenirlo la Ley 26926, estableció el 19 de agosto como Día Nacional de Lucha contra esa enfermedad. El SUH constituye la principal causa pediátrica de insuficiencia renal aguda y la segunda de insuficiencia renal crónica. Según información del Ministerio de Salud de la Nación, esta enfermedad es responsable del 20% de los trasplantes de …Leer más
¡Alerta Dengue!
Es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad. El contagio solo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Sin embargo, aunque es poco común las …Leer más
Día Mundial para la Concientización de la Epilepsia
Cada 26 de marzo se conmemora el Día Mundial para la Concientización de la Epilepsia. La epilepsia es una condición cerebral crónica, caracterizada por convulsiones a repetición, que puede aparecer en cualquier momento de la vida. La Epilepsia es una enfermedad provocada por un desequilibrio en la actividad eléctrica de las neuronas. Las crisis epilépticas por lo general empiezan entre los 5 y 20 años. También hay una mayor probabilidad …Leer más
Día Mundial de las Enfermedades Raras
El Día Mundial de las Enfermedades Raras se celebra el último día del mes de febrero, desde el año 2008. El objetivo de su conmemoración es crear conciencia y ayudar a todas las personas que padecen alguna enfermedad de las denominadas raras, a recibir de forma oportuna el debido diagnóstico y tratamiento y que, a la larga, esto les garantice una vida mejor. Las enfermedades “raras o poco frecuentes” son …Leer más
Hepatitis A
Hepatitis significa inflamación del hígado. En la mayoría de los casos, la hepatitis es provocada por un virus. El 50% de las personas con hepatitis crónica desconoce su diagnóstico. El test para las hepatitis A, B y C permite iniciar un tratamiento oportuno y evitar la transmisión. ¿Cómo se transmite? Vía fecal – oral: por agua contaminada, alimentos contaminados con el virus de la hepatitis A y al estar en …Leer más
Día Mundial del VIH/Sida
El 1 de diciembre es el Día Mundial del VIH/Sida, una jornada promovida desde 1988 por la Organización Mundial de la Salud, con el objetivo de informar y concientizar sobre la prevalencia de esta enfermedad a nivel global. En Argentina, la situación es preocupante: se estima que el 13% de las personas que vive con VIH no lo sabe, mientras que el 30% de los pacientes que accede a un …Leer más
Día Nacional del Donante de Sangre
Fue creado para reconocer a las personas que donan sangre de manera voluntaria y habitual, y conmemora la primera transfusión segura y eficaz realizada por Luis Agote en la Argentina el 9 de noviembre de 1914. También es una oportunidad para generar conciencia sobre la necesidad de disponer de sangre y productos sanguíneos seguros para transfusiones, y reconocer la importante contribución de las personas donantes voluntarias y habituales al suministro …Leer más
Octubre: Mes de sensibilización sobre el cáncer de mama
El 19 de octubre es el Día Mundial del Cáncer de Mama y la Organización Mundial de la Salud ha declarado el mes de octubre como el mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama. El cáncer de mama afecta a ambos sexos, siendo mucho más frecuente en las mujeres. Según la OPS “en la Región de las Américas, el cáncer de mama es el más común en mujeres …Leer más
Síndrome Urémico Hemolítico: todo lo que debemos saber.
¿Qué es? Es una enfermedad muy grave causada por una bacteria llamada Escherichia coli que se encuentra en el intestino de las vacas y otros animales de granja. Se presenta con mayor frecuencia en niños menores de 5 años, sin embargo, niños más grandes y adultos pueden padecerla; Afecta especialmente los riñones y puede ser mortal. ¿Cómo se transmite? Se contrae al consumir agua o alimentos contaminados y mal cocidos; …Leer más
Impulsemos la Lactancia Materna – Apoyando y Educando
La pandemia de COVID-19 y los conflictos geopolíticos han ampliado y profundizado las desigualdades, llevando a más personas a inseguridad alimentaria. La leche materna está perfectamente diseñada para las necesidades nutricionales e inmunológicas del niño y la niña y ayuda a prevenir las infecciones. La lactancia materna promueve el vínculo entre la madre y su bebé, independientemente del entorno, y proporciona seguridad alimentaria al infante, desde el principio de su …Leer más